¿Has recibido recientemente una solicitud de tu autoridad fiscal local relacionada con tu actividad en criptomonedas? A medida que el entorno financiero global evoluciona, este tipo de solicitudes se están volviendo cada vez más comunes. En este artículo te explicamos por qué sucede, qué significa y cómo puedes manejarlo con tranquilidad.
1. ¿Por qué se están poniendo en contacto las autoridades fiscales?
En muchos países, las oficinas de impuestos están prestando más atención a los activos digitales como las criptomonedas. Si utilizas una plataforma regulada (como YouHodler), es posible que parte de tu información se haya compartido a través de acuerdos internacionales de reporte, igual que sucede con los bancos tradicionales.
Recibir un mensaje de la autoridad fiscal no significa que algo esté mal. Normalmente, solo están buscando más contexto o una aclaración sobre los ingresos que has declarado. Forma parte de un movimiento global hacia una mayor transparencia financiera.
2. ¿Qué papel tiene YouHodler en todo esto?
En YouHodler cumplimos con las reglas — todas. Somos una plataforma financiera regulada, lo que significa que seguimos estándares internacionales como AML (Prevención de Lavado de Dinero) y KYC (Conozca a su Cliente). Eso incluye:
Verificar quién utiliza la plataforma
Preguntar de dónde provienen los fondos (también llamado “origen de los fondos”)
Mantener tus activos seguros y protegidos
En ocasiones —y solo cuando la ley lo exige— se puede compartir cierta información con las autoridades fiscales o financieras. Esto es algo totalmente estándar para cualquier plataforma con licencia. Nuestro objetivo es mantener todo claro, seguro y dentro del marco legal.
3. ¿Por qué vale la pena quedarse en una plataforma regulada?
Sí, hay plataformas que no piden verificación de identidad o casi ningún documento. Puede parecer más simple al principio, pero eso tiene consecuencias reales. Sin una regulación adecuada, no hay garantía de que tus fondos estén protegidos. Y con el tiempo, eso puede significar cuentas bloqueadas, acceso limitado a tus criptos o incluso el cierre de la plataforma.
En YouHodler preferimos hacer las cosas bien —aunque eso implique unos pasos extra— porque así protegemos tus activos y aseguramos la estabilidad del servicio a largo plazo.
4. ¿Has recibido una solicitud de tu oficina de impuestos? Esto es lo que puedes hacer:
Si han contactado contigo, aquí tienes algunos consejos prácticos:
Revisa bien lo que están solicitando o la información que dicen tener — la mayoría de las veces solo buscan documentos o más contexto.
Puedes usar muchos de los documentos que ya has compartido con YouHodler, como comprobantes de ingresos o los documentos entregados durante el proceso AML/KYC. También puedes escribirnos para saber si tenemos información adicional que pueda ayudarte.
¿Necesitas ayuda para encontrar esos documentos? Escríbenos — con gusto te ayudamos a acceder a todo lo necesario.
Cada situación es distinta, y estamos aquí para hacer las cosas más sencillas, no más difíciles.
5. ¿Tienes preguntas? Escríbenos
¿No sabes qué documento enviar? ¿Necesitas una copia? ¿Quieres entender mejor el proceso?
Nuestro equipo está disponible para ayudarte con todo eso — sin formularios complicados ni largas esperas. Solo tienes que escribirnos por el chat de la app o al correo [email protected].
Para terminar
El creciente interés de las autoridades fiscales por las criptomonedas es algo relativamente nuevo — tanto para los usuarios como para los propios organismos públicos. Ellos también están aprendiendo sobre la marcha. Así que si hay algo en su solicitud que no te cuadra o parece incorrecto, está bien hacer preguntas o pedir aclaraciones. Un diálogo abierto y respetuoso forma parte del proceso.
¿La buena noticia? Si estás usando una plataforma como YouHodler, que es transparente, está regulada y sigue las reglas, ya estás en una buena posición. Y si tu oficina de impuestos se pone en contacto contigo, no estás solo. Estamos aquí para ayudarte en cada paso, con apoyo real y personas reales.